Empecemos con ejemplo simple que imprima algo en la terminal. Cree un archivo llamado luarc en el directorio de configuración de Ansel (usualmente $HOME/.config/Ansel/) y añada las siguientes líneas:

1print("Hello World !")

Ejecute Ansel y verá la frase “Hello World !” impresa en la terminal. Nada estrafalario, pero es un comienzo.

En este punto, no hay nada específico de Ansel en el script. Simplemente usamos la función de impresión estándar de Lua para imprimir una cadena. Eso está bien, pero podemos hacerlo mejor. Para acceder a la API de Ansel, primero debe require (requerir) y guardar el objeto devuelto en una variable. Una vez hecho esto, puede acceder a la API Ansel como subcampos del objeto devuelto. Todo esto está documentado en el manual de referencia de la Lua API de Ansel.

1local Ansel = require "Ansel"
2Ansel.print_error("Hello World !")

Ejecute el script y … no pasa nada. La función Ansel.print_error es como print pero solo mostrará el mensaje si ha habilitado el rastreado de lua ejecutando Ansel con “Ansel -d lua” en la línea de comando. Esta es la forma recomendada de mostrar el rastro en un script lua de Ansel.